Diplomado Lean Six Sigma Green Belt
La función principal del Lean Six Sigma Green Belt es liderar y participar en proyectos de mejora de procesos empresariales utilizando metodologías Lean Six Sigma.
Esto implica identificar y analizar problemas, recopilar y analizar datos, implementar soluciones y medir los resultados para lograr mejoras significativas y sostenibles en la calidad, eficiencia y rentabilidad de los procesos empresariales.
Además, el Green Belt también puede apoyar y capacitar a otros miembros del equipo en la implementación de herramientas y técnicas de Lean Six Sigma.
- Modalidad: online
- Duración: 24 horas.
- Inicio: 23 de Noviembre de 2024.
- Horario: sábados de 8.00 a 12.00 pm
- Precio:
12,000.00Descuento 8,000.00 mn. - Meses sin intereses: 3,6,9 meses.
Incluye examenes de Certificación
- Lean Six Sigma Green Belt Professional
Dirigido.
- Yellow Belt
- Ingenieros
- Supervisores
- Directores/ Gerentes
- Profesionistas: Impulsa tu carrera profesional.
Contenido.
Introducción.
- Lean Manufacturing
- Metodología Lean
- Six Sigma
- cultura de Lean Six Sigma
- Industrias se aplica Lean Six Sigma
- Herramientas de Lean Six Sigma
- Estadística
1.0 CALIDAD
- ¿Qué es la calidad?
- Teóricos de la calidad.
- Evolución de la calidad.
- ¿Qué es six sigma?
- Inicios de six sigma.
- ¿Qué es six sigma?
- Enfoque six sigma.
- ¿Qué es defectos por millón de oportunidades (dpmo)?
- ¡vamos a practicar!
- Respuesta.
- Involucrados.
- Benchmarking.
- Etapas de benchmarking.
- Voz de cliente(voc)
- Recolección de datos.
- Balanced scorecard.
- Modelo de análisis KANO.
- Despliegue de la funcion de calidad (QFD)
- Ejercicio.
- ¿Qué es un proyecto six sigma?
- Roles en una organización six sigma.
- Visión general six sigma.
- Definir(define).
- Medir(measure).
- Analizar (analyze).
- Mejorar (improve).
- Controlar(control).
- Resumen tour dmaic.
- Evaluacion de un proyecto.
- Organigrama.
- Mapa de procesos.
- Mapa de alto nivel sipoc.
- Herramientas mapa de procesos.
- Herramientas generación de ideas.
- CTQ definición.
- Project charter.
- Anatomía del project charter.
2. MEDICIÓN
- 2.1 Objetivo fase medir.
- 2.2 Definición de causas y efectos.
- 2.3 Matriz causa – efecto.
- 2.4 Aplicación matriz causa – efecto.
- 2.5 Aplicación de Pareto en la matriz c&e.
- 2.6 Uniendo puntos.
- 2.7 Estadística.
- 2.8 Tipos de estadística.
- 2.9 Objetivo de la estadística.
- 2.10 Tipos de datos.
- 2.11 Proceso de recopilación de datos.
- 2.12 Estadística básica.
- 2.13 ¿que nos interesa de los datos?
- 2.14 Medidas de tendencia central.
- 2.15 Medidas de dispersión.
- 2.16 ¿Qué es un sistema de medición?
- 2.17 Análisis del sistema de medición (MSA)
- 2.18 Gage R&R.
- 2.19 ¿Qué hora es ?
- 2.20 ¿puedes decir?
- 2.21 ASM (análisis al sistema de medición) en ambientes administrativos.
- 2.22 ¿sabes la diferencia?
- 2.23 Repetibilidad y reproducibilidad.
- 2.24 Modelo general de un estudio de Gage R&R.
- 2.25 Fuentes de variación.
- 2.26 Análisis R&R por medio de minitab.
- 2.27 ¿Qué tan bueno es bueno?
3. ANÁLISIS
- 3.1. Objetivos.
- 3.2. Diagrama de Ishikawa.
- 3.3. AMEF / FMEA.
- 3.4. ¿Cómo elaborar un AMEF?
- 3.5. Tipos de AMEF.
- 3.6. Ejemplo AMEF.
- 3.7. Distribución de datos.
- 3.8. Gráficos de corrida (Run charts).
- 3.9. Capacidad de proceso.
- 3.10. Pruebas de hipótesis.
- 3.11. Pasos para conducir una prueba de hipótesis.
- 3.12. Pruebas de hipótesis.
4. MEJORA
- 4.1. ¿Qué se hace en fase de mejorar?
- 4.2. Retorno de inversión (ROI)
- 4.3. Valor presente neto
- 4.4. Ejercicio VPN
- 4.5. Diseño de experimentos (DOE)
- 4.6. ¿Qué es DOE?
- 4.7. Objetivos
- 4.8. Pasos del plan de mejora
- 4.9. Diseños TAGUCHI
- 4.10. Administración de proyectos
- 4.11. Prototipos
- 4.12. Lean Manufacturing
- 4.13. Herramientas lean
- 4.14. ¿Qué es lean?
- 4.15. ¿Que es lean Manufacturing?
- 4.16. Lean
- 4.17. Desperdicios lean
- 4.18. ¿Qué es Kaizen?
- 4.19. Poka – Yoke
- 4.20. Gemba Walks
- 4.21. ¿Qué es Kanban?
- 4.22. Kanban (Pull vs Push)
- 4.23. Just in time (JIT)
- 4.24. Pilares de JIT
- 4.25. VSM (value stream mapping)
- 4.26. Simbología VSM
5. CONTROL
- 5.1. ¿Por qué es importante la fase de control?
- 5.2. La función principal de controlar es.
- 5.3. ¿Qué controlamos?
- 5.4. Mecanismos principales de control.
- 5.5. Check list del plan de control.
- 5.6. Los 3 pilares del control de datos.
- 5.7. Cep (control estadístico del proceso).
- 5.8. Gráficos de control.
- 5.9. Tipos de gráficos de control.
- 5.10. Pasos para realizar gráficos de control.
- 5.11. Interpretando gráficos de control.
- 5.12. Definiciones por atributo
Preparación para el examenes de Certificaciones.